Monumento a los madrileños deportados a Mauthausen

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Monumento a los madrileños deportados a MauthausenEn un espacio del centro de Madrid, junto a la plaza de la Villa, se levanta el monumento a los madrileños deportados a Mauthausen tras finalizar la Guerra Civil.

El monumento, que consiste en varias piezas, fue instalado a finales de 2022 por decisión del Ayuntamiento de la ciudad. Su objetivo es recordar a los hombres y mujeres de Madrid deportados a los campos de concentración nazis entre 1940 y 1945.

El conjunto escultórico, obra del artista José Miguel Utande, consta de cinco piezas diseminadas por la plaza. Están realizadas en acero corten, material muy resistente a la corrosión atmosférica.

La Puerta de la Libertad

El lugar elegido es el espacio que quedó libre tras la creación de un aparcamiento subterráneo entre las calles del Rollo, Madrid y Duque de Nájera. La plaza que se forma no tiene nombre en ninguna placa, aunque algunos la llaman plaza del Rollo. Está justo detrás de la Casa de la Villa.

Monumento a los madrileños deportados a MauthausenAl entrar en este espacio desde la plaza de la Villa encontramos una placa que nos avisa del monumento. Lo llama Memorial de la Deportación y anuncia que es iniciativa del Ayuntamiento y de la Asociación Amical de Mauthausen y otros campos.

La pieza principal, que destaca por su tamaño, es la Puerta de la Libertad. Se encuentra en un punto central de la plaza y consiste en una figura de forma irregular difícil de identificar. Pero trata de recordar la dignidad de las personas que fueron injustamente asesinadas.

La figura es de grandes dimensiones, de cinco metros de alto por otro tanto de ancho. Según la placa, “expresa el sueño compartido que anima a quienes levantaron este memorial en el año 2022”.

Los deportados y el Juramento de Mauthausen

Tres esculturas verticales se alinean en un lateral de la plaza. Con una altura de tres metros, se trata de los Árboles de los Sueños. Sus formas son también muy particulares y simbolizan el calvario de los que fueron enviados a los campos.

Monumento a los madrileños deportados a MauthausenEn sus troncos están escritos los nombres de los 449 madrileños deportados a Mauthausen y otros campos de concentración a partir de 1940. Los familiares de las víctimas exigen al Ayuntamiento que no oculte la identidad republicana de los deportados, porque en las placas no aparece este dato.

El quinto elemento de este conjunto escultórico es el Juramento de Mauthausen. Consiste en un soporte sobre el que está inscrito el compromiso contraído por los supervivientes de los campos de contar al mundo lo que vivieron para evitar su repetición.

El Juramento dice lo siguiente: “Sobre la base de una comunidad internacional queremos erigir a los soldados de la libertad caídos en esta lucha sin tregua, el más bello monumento: El Mundo del Hombre Libre”.

Desde la plaza de la Villa

Para acceder al monumento a los madrileños deportados a Mauthausen es recomendable pasar por la plaza de la Villa. Al fondo de esta plaza hay un pasadizo elevado que crea un rincón muy fotogénico.

Al otro lado de este pasadizo está la plaza sin nombre, conocida por algunos plaza del Rollo, que es donde se ubica el monumento. El visitante se encuentra con los monumentos y enseguida ve la mencionada placa que explica el conjunto escultórico.

Los laterales de este espacio lo conforman la Casa de la Villa por el norte y la Casa de Cisneros por el este. Al oeste encontramos en jardín del palacio de Cañete y al sur la calle Sacramento y dependencia municipales.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com