Misterios y leyendas de Madrid

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Misterios y leyendas de MadridLa ciudad de Madrid, tan amable y acogedora para sus visitantes, encierra también misterios y leyendas que nos hablan de muertes truculentas, apariciones inexplicables y hasta sueños proféticos.

Algunos de estos misterios y leyendas los conocemos en los recorridos guiados por el centro que solemos hacer para conocer los entresijos de la capital. Por ejemplo, el Tour de Misterios y Leyendas de Madrid, que en dos horas nos descubren los secretos del Metro, los milagros del patrón y otras leyendas interesantes.

Aquí vamos a hablar de seis de estas historias que han ido surgiendo a lo largo de los siglos en la villa. Pero sabemos que hay más. Y probablemente seguirán surgiendo otras, mientras haya vida en la ciudad.

Los sueños de Ocno Bianor y la fundación de Madrid

La historia nos sitúa la fundación de Madrid en el siglo IX, cuando los árabes que dominaban el sur de la península levantaron una fortaleza defensiva en el alto donde ahora se erige el Palacio Real. Sin embargo, existe una leyenda sin apoyo científico que nos habla de una fundación anterior basada en sueños y dioses.

Misterios y leyendas de MadridSiendo Bianor señor de Mantua, en Italia, tuvo un sueño en el que el dios Apolo le auguraba desgracias si permanecía en la ciudad y buena fortuna si partía con su ejército al lugar donde muere el sol. Días después una enfermedad empezó a diezmar la población y así entendió Bianor que el sueño era toda una profecía. Tras años de peregrinaje, una noche Apolo volvió a sus sueños para decirle que aquel era el lugar donde debía fundar una ciudad. Al despertar, Bianor se encontró en una verde pradera con árboles y arroyos y algunos animales pastoreados por los carpetanos.

Entre estos y los recién llegados levantaron una ciudad que, por indicación de Apolo, consagraron a Metragirta, también llamada Cibeles, diosa de la Tierra que había ofrecido su propia vida para acabar con la discordia en el mundo. Del mismo modo, Bianor debía enterrarse vivo para acabar con las disputas en su pueblo. Una vez enterrado, se desató una tormenta de donde descendió un carro tirado por leones en el que llegó Metragirta para salvar a Bianor. Así, la ciudad acabó llamándose Metragirta, que con el tiempo derivó en Magerit y más tarde en Madrid.

La Almudena oculta en la muralla

Según una leyenda, probablemente creada para exagerar las raíces cristianas de la ciudad tras siglos de dominación musulmana, el apóstol Santiago trajo la estatua de la Virgen a España desde Tierra Santa el año 38 d.C. A la llegada de los musulmanes a la península, la estatua se ocultó en un lugar secreto por los pobladores de la zona al ser una imagen muy venerada para evitar su profanación. A los lados de la figura dejaron dos cirios encendidos.

El secreto de la estatua se fue transmitiendo durante generaciones a lo largo de casi cuatrocientos años, hasta que la ciudad fue reconquistada para los cristianos por el rey Alfonso VI. Entonces el rey quiso recuperar la imagen, pero aunque los madrileños conocían su existencia ninguno sabía el lugar exacto en que se encontraba. Un 9 de noviembre se organizó una procesión por la ciudad y por el perímetro de la fortaleza. Cuando el cortejo pasaba por la Cuesta de la Vega alguien dio un grito y el desfile se detuvo de golpe. Ante los ojos atónitos de los asistentes, la muralla empezó a resquebrajarse por un punto hasta que dejó ver la imagen de la Virgen y los dos cirios encendidos.

A la Virgen se le puso el nombre de Almudena, que deriva de al-mudayna, o muralla, que es donde se encontró. Y este es el motivo de que la festividad de la Almudena se celebre el 9 de noviembre. Una copia de aquella talla, realizada en el siglo XVI, se conserva en la Catedral de la Almudena, y otra en piedra se puede ver en una hornacina del muro exterior por la calle Mayor.

El pozo del milagro

San Isidro es el otro patrón de Madrid y se le atribuyen numerosos milagros, algunos bastante llamativos. Vivió entre 1082 y 1172 en esta ciudad, justo por el tiempo en que fue reconquistada por los cristinos. Fue pocero y labrador a las órdenes de Iván de Vargas, uno de los grandes terratenientes de la época. Y estuvo casado con María de la Cabeza, que con el tiempo también sería canonizada.

Pozo del milagro de San Isidro LabradorUno de sus milagros tiene que ver con su propio hijo y con un pozo. Estando Isidro fuera de casa, labrando las tierras, en un descuido de su esposa el niño recién nacido, de nombre Illán, se cayó al pozo. Como éste era muy profundo, nada pudo hacer la mujer para rescatarlo. Cuando Isidro llegó a casa y vio lo que pasaba, tampoco vio manera humana de llegar a él y se puso a rezar y a suplicar al Señor. Inmediatamente después las aguas del pozo empezaron a subir, sacando a flote al niño vivo.

El pozo en el que se dice que ocurrió este milagro todavía se conserva. Y podemos verlo en el Museo de San Isidro, dedicado a los orígenes de Madrid y a su historia hasta el siglo XVI. Toda una sección de este museo, en el que también tendremos noticia de los mamuts y rinocerontes que habitaron cerca del Manzanares, así como de los primeros pobladores de la zona, está dedicada al patrón.

Un fantasma en la Casa de las Siete Chimeneas

Cuenta la leyenda que el príncipe Felipe, más tarde Felipe II, tuvo como amante a la joven Elena, hija de un montero al servicio de la Corona, que vivía en esta casa. Como la muchacha no tenía la nobleza suficiente para emparentar con un heredero al trono, se casó con un capitán del ejército que participó en la batalla de San Quintín y que acabó muriendo en combate.

Casa de las Siete ChimeneasTras mucha angustia y sufrimiento, la viuda murió de pena y algunos afirman que antes del fallecimiento dio a luz a una niña de la que después nada se supo. El asunto se complicó cuando la servidumbre de la casa descubrió marcas de cuchillos en el cadáver y afirmó que la joven murió asesinada. Entonces empezaron a circular rumores que aseguraban que el bebé había nacido de la relación con el príncipe y que la muerte de Elena y la desaparición de la niña se provocaron para evitar problemas sucesorios. Pero a quien se acusó formalmente del crimen fue al padre de la fallecida, cuyo cuerpo sin vida apareció días después colgando de una cuerda sujeta a una viga de la Casa de las Siete Chimeneas. Cuando se intentó investigar más a fondo la muerte de Elena, el cadáver de la joven ya había desaparecido.

Años más tarde, un hombre afirmó haber visto por la noche una figura deslizándose sobre el tejado entre las chimeneas de la casa, una mujer vestida de blanco que llevaba una antorcha en una mano y que con la otra señalaba hacia el Alcázar, morada del ya rey Felipe. Esta aparición se confirmó posteriormente por otros que pasaron por allí durante los meses posteriores. Para algunos, la figura era el fantasma de Elena que acusaba a su asesino, y para otros se trataba de su hija, que había sido criada como huérfana.

Muerte en el Palacio de Cañete

Y hablando de misterios sonados, el del Palacio de Cañete debió de ser de los más desconcertantes para los madrileños. Sobre todo, cuando supieron que el cadáver del marqués que habitaba la mansión apareció atravesado por una espada en una de las habitaciones, sólo horas después de la reunión que mantuvo con el clérigo Antonio Amada. En su declaración, el religioso afirmó que cuando salió del palacio el marqués estaba vivo, pero como nadie pudo corroborar su teoría, y dado que fue el último en verlo, se le declaró culpable.

Misterios y leyendas de MadridPor eso fue ejecutado y se le amputó una mano, que fue colgada en la puerta del palacio para que sirviera de ejemplo. Es entonces cuando surgen los fenómenos de difícil explicación: muebles que se arrastran por el suelo, ruido de cadenas, velas que se encienden solas o gritos en mitad de la noche que aterrorizan a los habitantes de la casa. Y para colmo, comienzan las apariciones. Por un lado, el fantasma del clérigo que clama por su inocencia. Por otro, el del marqués, que vaga por las habitaciones pidiendo justicia.

Durante años se sucedieron estos fenómenos y los madrileños se santiguaban al pasar por la calle Mayor bajo las ventanas del palacio. Hasta que un día, uno de los criados del marqués asesinado confesó en su lecho de muerte que había matado a su señor. El motivo era que el marqués trataba de seducir a su mujer. Una vez conocida la verdad, la mano amputada fue retirada, pero hay quien asegura que los fantasmas siguen rondando las habitaciones y que por las noches aún se escuchan ruidos y lamentos.

Misterio en el Palacio de Linares

Una de las leyendas más famosas de Madrid es la que se refiere a los fantasmas de los primeros marqueses de Linares, que supuestamente habitan el palacio que se hicieron construir en 1900 en la plaza de Cibeles. Parece ser que José de Murga dijo a su padre haberse enamorado de Raimunda de Osorio, hija de una cigarrera de Lavapiés. El padre se encolerizó y prohibió a su hijo continuar viendo a la muchacha, además de enviarlo a estudiar al extranjero.

Misterios y leyendas de MadridPero eso no terminó con el romance ni impidió al joven averiguar el motivo de la prohibición paterna: por lo visto, Raimunda era hija de una relación entre su padre y la cigarrera, lo que suponía que el joven José y su enamorada era hermanos. A pesar de ello, la pareja mantuvo su relación y hasta consiguió una bula papal según la cual se les permitía convivir siempre que conservaran la castidad. Sin embargo, tuvieron una niña a la que llamaron Raimunda y que en poco tiempo asesinaron y emparedaron en los muros del palacio para ocultar el fruto de su incesto.

Luego surgieron los rumores de que los fantasmas de la pareja y de la pequeña Raimunda habitan el palacio. A finales de siglo XX se hicieron muy populares unas psicofonías que, según los autores de las grabaciones, recogían voces del más allá que tenían que ver con los antiguos moradores del inmueble. El programa de misterio Cuarto Milenio ha grabado más de un episodio entre sus muros.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com